AMACI

Detalle Noticia

Otros

Tenemos que hablar

Image

Tenemos que hablar…. del efecto de las pantallas en nuestra salud y bienestar (y sobre todo en la salud de nuestros peques)

Con motivo del Día Mundial de la Salud, resolvemos todas las dudas sobre este tema espinoso con Mónica Cerrada, psicóloga especialista en acompañamiento a familias con peques con altas capacidades y responsable del proyecto SLOW Psicología, que acaba de poner en marcha.

¿Qué dirías a padres y madres preocupados porque a sus hijos solo les interesan las pantallas?

Les diría que hay motivos para estar preocupados porque los estudios confirman que cada vez son más las horas que nuestros/as hijos/as pasan delante de pantallas o dispositivos y, además, cada vez a una edad más temprana, incluso antes de los 2 años de edad.

¿Pero qué entendemos por pantallas? Entendemos por pantallas tanto ordenadores, tabletas, teléfonos móviles inteligentes, televisión y/o videoconsolas con el correspondiente acceso a contenidos digitales, vídeos o plataformas de streaming, internet, redes sociales, comunicación y videojuegos.

Según el estudio anual de la plataforma de control parental online Qustodio, publicado en enero de este mismo año 2024, los menores de entre 4 y 18 años dedican cuatro horas al día a las pantallas, sin contar la exposición que puedan tener en el colegio o el instituto. En la encuesta han participado más de 400.000 familias de España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

Asimismo, UNICEF en el informe publicado en 2021 bajo el título Impacto de la tecnología en la adolescencia, relaciones, riesgos y oportunidades también se hace eco de estas mismas estadística, ciñendo su estudio al territorio nacional, indicando que la edad media de acceso al primer móvil propio en 10,96 años.

En cualquier caso, tenemos una buena noticia, y es que siempre hay margen de maniobra y estamos a tiempo de revertir la situación, lo que implica disminuir el tiempo de exposición a las mismas. Eso sí, para ello se necesita de un poco de esfuerzo y atención por parte de los adultos al cargo.